
COMPARTIR:
DEMANDA DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD
Un tema sensible para muchos, pero que hoy detallaremos en profundidad: ¿Cómo puedo hacer que el padre de mi hijo lo reconozca? ¿Hay alguna medida legal que lo obligue a responder por su hijo? Atentos a este artículo en el que les explicaremos paso a paso cómo hacer una demanda de paternidad (también conocida como reclamación de paternidad).
La demanda por paternidad es un proceso judicial que ocurre cuando un padre (que no está casado con la madre) no quiere reconocer a su hijo.
¿EN QUÉ CONSISTE UNA DEMANDA DE PATERNIDAD?
El reconocimiento de la paternidad, en ocasiones no se produce por voluntad propia del padre, es decir que hay padres que no quieren reconocer legalmente a sus hijos para ello la madre debe acudir a un procedimiento judicial civil, de reconocimiento de paternidad. El ejercicio de dicha acción ante los Tribunales tiene por finalidad determinar la filiación de un padre respecto del hijo.
¿PARA QUÉ SIRVE LA DEMANDA DE PATERNIDAD?
Para que el tribunal declare que una persona es biológicamente hija de otra.
¿QUIÉN PUEDE PRESENTAR UNA DEMANDA DE PATERNIDAD?
La demanda por paternidad resolverse :lo antes posible a fin de no perturbar la vida del niño más de lo necesario. La puede presentar el hijo contra su padre o madre biológicos, o bien este último contra el hijo:
¿PARA QUE SIRVE LA PRUEBA DE ADN EN UNA DEMANDA DE RECNOCIMIENTO DE PATERNIDAD?
La identificación genética (identidad) tiene como finalidad la identificación de personas, o de vestigios biológicos tales como sangre, saliva, raíces de cabello, semen, piezas dentales u otros tejidos corporales diversos.
El perfil genético individual hace posible diferenciar a cualquier persona, salvo en el caso de que posea un hermano gemelo idéntico o monocigótico. Hecha esta salvedad, puede admitirse que el perfil genético caracteriza a cualquier persona igual o mejor que sus huellas dactilares, motivo por el cual, este perfil genético recibe también el nombre de huella genética.
Las aplicaciones del análisis del ADN en materia de identificación genética son muy numerosas. De entre ellas, cabe destacar:

¿QUÉ PLAZO TIENE EL JUICIO POR PATERNIDAD?
Esta acción es imprescriptible, es decir, no tiene plazo para ejercerla en tribunales. La ley asegura a todas las personas la posibilidad de investigar su filiación, y puede hacerlo en cualquier momento de su vida.
Si desea asesoramiento legal o iniciar un proceso sobre el tema descrito u otro más, no dude en comunicarse con el Centro de Conciliación Soluciones Compartidas que en la brevedad posible uno de nuestros abogados le atenderá
